• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 26 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Este año Brasil crecerá 3,5% y ayudará a la recuperación de la economía argentina

15 de febrero de 2021
Este año Brasil crecerá 3,5% y ayudará a la recuperación de la economía argentina
Anuncios


El PBI del país vecino es nuestro principal socio comercial. El aumento del PBI traccionará en favor de las exportaciones industriales.

Un informe de la consultora Ecolatina apunta que este año Brasil será un aliado importante de la recuperación argentina. Para el país vecino se prevé un crecimiento de 3,5% del PBI, lo que ayudará a que se incrementen las exportaciones locales y aumente el ingreso de dólares.

Brasil es el principal demandante de nuestras exportaciones y el primer origen de nuestras importaciones. “Sólo en 2 de los últimos 35 años la Argentina pudo crecer mientras la actividad brasileña caía, lo que refleja la fuerte correlación entre ambas economías”, consigna el informe de Ecolatina.

Pero la economía brasileña viene golpeada desde 2014. En 2020, en gran parte por el impacto de la pandemia, el PBI se contrajo más de 4% y quedó casi 7% por debajo de los niveles de 2014.

A la Argentina le fue peor con un retroceso de la economía en torno a 10%. Así acumula tres años seguidos de baja del producto bruto. La recesión brasileña contribuyó al desplome de las exportaciones argentina que bajaron 12,5% en el año.

Ecolatina señala que también influyó en el retroceso en el comercio exterior la devaluación de la moneda. Durante el año pasado, el real brasileño se depreció 30%: pasó de 4 reales por dólar a poco más de 5,3 reales a fines del año pasado. “Considerando la acotada inflación de esta economía, la mejora de la competitividad externa de su producción de bienes y servicios, o sea su abaratamiento en dólares, fue relevante”, dice la consultora.

De esta forma, a pesar de que Argentina mantuvo en 2020 una competitividad multilateral en torno a su promedio histórico, el tipo de cambio real bilateral con Brasil se ubicó 20% por debajo de su media, “sumando un problema extra a la caída de la demanda a la hora de exportar”.

Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 25% entre 2014 y 2019. En la misma línea, la producción industrial argentina se contrajo 13% entre esos años. “Considerando que las ventas a este destino suelen ser bienes industriales, favorecidos por el esquema de cero aranceles que fija el Mercosur y las complementariedades entre ambas estructuras productivas, se entiende la relación entre ambos números”. Más preocupante todavía, luego de un 2020 pandémico, la caída de las exportaciones ascendió a 44,5% entre 2014 y 2020 y el derrumbe de la industria acumuló 19,5% en igual período.

Para este año, la mediana de proyecciones del Consenso de Mercado que elabora el Banco Central de Brasil arroja un alza del 3,5% del PBI, mientras que el FMI proyecta una suba de 3,6%. Así, aunque no se espera que el nivel de actividad recupere los niveles de 2014 hasta 2023, “sí habría una recuperación de buena parte del terreno cedido en 2020, que nuestro país debería aprovechar”.

“La industria brasileña experimentaría una expansión de 4,2%,pudiendo incrementar la demanda de nuestras exportaciones manufactureras”, indica Ecolatina. Entre los productos argentinos que podrían beneficiarse figuran pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores. “Todos estos tienen un fuerte vínculo con el complejo automotriz, que genera un importante volumen de empleo privado registrado, puestos de trabajo que se ubican entre los de mayor calidad”.

Por este motivo, “es una buena noticia que este sector tenga una perspectiva aún mejor que el nivel general de la economía vecina: según las estimaciones locales, las ventas automotrices brasileñas crecerían cerca de 15% en 2021, lo que representa un avance muy considerable, aunque mantendría la venta de vehículos un 15% por debajo de los valores de 2019”.

 

 

 

 

Fuente Agencias

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Convertibilidad, desregulación comercial y reforma del Estado, los ejes de la economía de Menem
Next article Río Negro registró tres nuevas muertes y 82 casos de coronavirus

Noticias Relacionadas

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

26 de febrero de 2021
En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

26 de febrero de 2021
Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

26 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

0
Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

0
En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

0
Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

0
Anuncios

Timeline
Feb 26th 9:21 PM
Destacados

Anses anunció un bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados, que se sumará al aumento de 8,07% que se pagará a partir de marzo

Feb 26th 9:05 PM
Neuquén

Coronavirus en Neuquén: 4 muertos y 274 nuevos casos

Feb 26th 9:00 PM
Destacados

En febrero, el dólar libre cayó casi 5% y el riesgo país se consolidó por encima de los 1.500 puntos

Feb 26th 8:05 PM
Sociedad

Las 5 claves de la vacuna de Johnson & Johnson, el inoculante que está a un paso de ser aprobado por la FDA

Feb 26th 8:00 PM
Destacados

Paritaria docente nacional: el Gobierno nacional y los gremios acordaron un aumento de 34,6% en tres cuotas y con cláusula de revisión

Feb 26th 7:59 PM
Río Negro

Cinco muertos y 146 casos nuevos de coronavirus en Río Negro

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas