• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 28 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

El diario británico Financial Times dice que Cristina Kirchner quiere postergar el acuerdo con el FMI hasta después de la pandemia

15 de febrero de 2021
El diario británico Financial Times dice que Cristina Kirchner quiere postergar el acuerdo con el FMI hasta después de la pandemia
Anuncios


El diario británico cita a funcionarios cercanos a la vicepresidente. El argumento es que no es serio acordar cuando no se sabe si la economía argentina se mantendrá abierta o cerrada. También recuerda que Georgieva, la directora del FMI, dijo que para acordar en mayo“ hacen falta esfuerzos de ambas partes”.

La vicepresidente Cristina Kirchner y sus “poderosos aliados en la administración izquierdista (de la Argentina) quieren posponer un crucial acuerdo por USD 44.000 milllones hasta que la pandemia afloje”, dice el Financial Times, una de las publicaciones más influyentes en los círculos financieros internacionales.

El diario británico cita a “un influyente funcionario cercano a la vicepresidente” según quien “Cristina quiere un acuerdo después de la pandemia”. Esa visión –agrega la nota- es compartida por otras personas involucradas en las conversaciones.

“No es muy serio alcanzar un acuerdo cuando uno no sabe si la economía argentina va a mantenerse abierta o cerrada; estamos en una emergencia, no es momento de apurar esto”, dijeron funcionarios cercanos a la vicepresidente y titular del Senado, según la nota firmada por el corresponsal del FT en Buenos Aires, Benedict Mander, y Michael Stott, un editor en Londres. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha dicho que quiere alcanzar un acuerdo con el Fondo en mayo, lo que ya representa un retraso respecto del plazo inicialmente mencionado de marzo, pero el diario afirma que “voces poderosas en el gobierno peronista de Alberto Fernández quieren estirar aún más los plazos.

El artículo recuerda que la Argentina, el mayor deudor del FMI, está inmersa en una profunda recesión y tiene muy pocas reservas. El acuerdo de 2018 tuvo problemas casi desde que se firmó y el país, al que caracteriza como un exportador de carne y granos, “es vulnerable a otra crisis financiera”.

El FT también menciona que la Argentina ya ha tenido más de 50.000 muertes de Covid-19 y que está todavía aflojando restricciones “después de una de las más largas y estrictas cuarentenas del mundo”.

La Argentina ya ha tenido más de 50.000 muertes de Covid-19 y está todavía aflojando restricciones después de una de las más largas y estrictas cuarentenas del mundo
En ese contexto, un “influyente funcionario cercano a la vicepresidente” es citado afirmando que “Cristina quiere cerrar un acuerdo después de la pandemia”. El diario también recuerda recientes afirmaciones de Gerry Rice, el vocero del Fondo y que la directora del organismo, Kristalina Georgieva, dijo recientemente que para alcanzar un acuerdo en mayo se necesitan “esfuerzos adicionales de ambas partes”.

El presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner, las tres patas de la coalición de un gobierno que el FT considera “izquierdista”
El grueso de los pagos de la Argentina al FMI recaen en el bienio 2022-23 y reprogramarlos aumentaría la confianza de los mercados en la Argentina, dice el artículo, que precisa que la “endémicamente volátil economía argentina” se contrajo más del 10% en 2020, en lo que fue su tercer año consecutivo de recesión.

Las reservas netas líquidas del país son cercanas a cero y amenazan con otra devaluación. Después del histórico crédito del Fondo y del noveno default los inversores internacionales no quieren prestarle a la Argentina y están forzando al gobierno a tomar crédito local y a emitir dinero para cubrir su déficit.

Las reservas netas líquidas del país son cercanas a cero y amenazan con otra devaluación. Después del histórico crédito del Fondo

“Pero –prosigue el FT- algunos miembros de la coalición peronista argumentan que el aumento del 30% de la soja desde noviembre pasado le da a Buenos Aires más tiempo para negociar con el Fondo, lo que le permitiría al gobierno postergar recortes de gasto “políticamente difíciles” hasta después de las elecciones legislativas de octubre, “cuando los peronistas deben defender su mayoría en el Congreso”.

“Políticamente, el mejor momento para la Argentina es un acuerdo después de las elecciones, pero desde el punto de vista de la economía lo mejor es cuando antes”, dijo otra fuente del FT al tanto de los debates internos de la coalición de gobierno.

Pragmático, tecnócrata, incendiaria

El artículo presenta al presidente Alberto Fernández como “un pragmático”, y al ministro Guzmán como “un tecnócrata y exacadémico”, en tanto dice que Cristina Kirchner tiene “una retórica incendiaria contra el FMI” y que incluso ha afirmado que el crédito que el Fondo concedió al país fue “ilegal” y rompió las propias reglas del organismo porque “financió la fuga de capitales, un argumento que el Fondo ya rechazó”.

A su vez, según el FT, los funcionarios del Fondo que mantienen conversaciones con la Argentina estarían “preocupados” por el escaso progreso al cabo de tres meses de conversaciones y que los “choques” serán inevitables durante la campaña electoral.

Por último, la nota cita a Martín Redrado, según quien el momento ideal para acordar con el Fondo fue septiembre pasado, pero el equipo económico perdió la oportunidad. “Aunque la Argentina necesita un programa económico integral que establezca un sendero de crecimiento sostenido, parece que postergar es ahora lo màs conveniente para ambas partes”, dijo al FT el ex presidente del BCRA durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.

 

 

 

 

Fuente Infobae

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Independiente, con el debut de Falcioni, recibe a Lanús en el cierre de la primera fecha
Next article La Rioja busca ser atractiva para los inversores

Noticias Relacionadas

La protesta opositora en Plaza de Mayo dejó una postal que generó fuertes repudios

La protesta opositora en Plaza de Mayo dejó una postal que generó fuertes repudios

28 de febrero de 2021
Las 10 exigencias del FMI para firmar un acuerdo con la Argentina

Las 10 exigencias del FMI para firmar un acuerdo con la Argentina

28 de febrero de 2021
27F: manifestación en Plaza de Mayo contra el Gobierno por las vacunas vip

27F: manifestación en Plaza de Mayo contra el Gobierno por las vacunas vip

27 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Río Negro:  las restricciones de circulación nocturna se extenderán hasta el 31 de marzo

Río Negro: las restricciones de circulación nocturna se extenderán hasta el 31 de marzo

0
Vacunación Covid-19: llegaron a Neuquén 3.500 dosis del segundo componente

Vacunación Covid-19: llegaron a Neuquén 3.500 dosis del segundo componente

0
Comienza a regir mañana el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

Comienza a regir mañana el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

0
El Chocón: la tormenta causó desbordes en la Ruta 237 y un rayo dejó medio pueblo sin luz

El Chocón: la tormenta causó desbordes en la Ruta 237 y un rayo dejó medio pueblo sin luz

0
Anuncios

Timeline
Feb 28th 6:03 PM
Destacados

Río Negro: las restricciones de circulación nocturna se extenderán hasta el 31 de marzo

Feb 28th 5:23 PM
Neuquén

Vacunación Covid-19: llegaron a Neuquén 3.500 dosis del segundo componente

Feb 28th 5:05 PM
Destacados

Comienza a regir mañana el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

Feb 28th 5:03 PM
La Región

El Chocón: la tormenta causó desbordes en la Ruta 237 y un rayo dejó medio pueblo sin luz

Feb 28th 4:00 PM
Neuquén

Más de 500 mil personas recorrieron la provincia en febrero

Feb 28th 11:55 AM
Mundo

El premier húngaro se vacunó con la dosis china Sinopharm

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas