• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 25 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Mundo

A dos semanas del golpe, la junta birmana prolonga la prisión de Suu Kyi

15 de febrero de 2021
A dos semanas del golpe, la junta birmana prolonga la prisión de Suu Kyi
Anuncios


La junta militar prolongó este lunes la prisión preventiva de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, cuya libertad es una de las demandas clave de la ola de protestas.

La junta militar de Myanmar prolongó este lunes la prisión preventiva de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, cuya libertad es una de las demandas clave de la ola de protestas que estas jornada continuaron en el país asiático, aunque menos numerosas tras el despliegue de tropas del Ejército.

Suu Kyi, acusada del delito de importación ilegal de dispositivos telefónicos, ahora estará en prisión preventiva hasta el 17 de febrero, cuando probablemente comparezca ante el tribunal por videoconferencia, según Khin Maung Zaw, un abogado al que Liga Nacional para la Democracia (LND), su partido, le pidió que la representara.

Es probable que su detención prolongada avive aún más las tensiones entre los militares, que tomaron el poder en un golpe de estado el 1 de febrero, y los manifestantes que persisten en sus reclamos en busca del regreso del Gobierno que eligieron.

Hoy, los manifestantes continuaron reuniéndose en todo Myanmar, la antigua Birmania, después de una larga noche en la que la junta militar ordenó cortes en el acceso a Internet del país y aumentaron la presencia de seguridad en las principales ciudades para sofocar la protesta.

En Yangón, la ciudad más poblada del país, se reunieron menos manifestantes hoy debido a la escasa conectividad y a los informes de la imponente presencia de vehículos militares en las calles.

Aún así, más de 1.000 manifestantes prodemocráticos se congregaron frente al edificio del Banco Central de Myanmar, flanqueado por camiones militares llenos de soldados, policías antidisturbios, camiones carros hidrantes y vehículos blindados de transporte de personal, informó la agencia de noticias AFP.

Desde el golpe unas 400 personas fueron detenidas, incluyendo dirigentes políticos, activistas, médicos y estudiantes.

El Ejército también difundió una lista de siete destacados activistas que están siendo buscados y se publicó órdenes de detención que piden a la gente que ayude a la policía a encontrar a estos “fugitivos”. Cualquiera que les proporcione asistencia o refugio será objeto de represalias.

En respuesta a las oleadas de detenciones nocturnas, surgieron espontáneamente comités de vigilancia ciudadana que piden a los residentes que vigilen a sus vecinos en caso de operaciones para detener a los opositores.

A nivel internacional, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó ayer a la junta a “garantizar que se respete plenamente el derecho de reunión pacífica”, y pidió a los generales que autoricen “urgentemente” a la diplomática suiza Christine Schraner Burgener a “evaluar directamente la situación”.

“Se responsabilizará” a los jefes de la junta de la violencia, advirtió Tom Andrews, relator especial de la ONU para Myanmar.

Washington detalló hace varios días una serie de sanciones contra varios generales, pidiéndoles que entreguen el poder, hasta ahora en vano.

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles en los últimos días, las protestas más importantes desde la “revolución de azafrán” de 2007, liderada por monjes.

Muchos funcionarios, trabajadores del ferrocarril, profesores y médicos se unieron a una huelga en apoyo del movimiento, y los medios de comunicación locales informaron incluso de deserciones policiales.

Los generales golpistas y su líder Min Aung Hlaing, paria internacional por los abusos cometidos contra la minoría musulmana rohingyas de Myanmar en 2017, rechazan la legalidad de las elecciones legislativas de noviembre, ganadas de forma abrumadora por la LND.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Gaido anunció 10.000 lotes con servicios en Neuquén para el final de su gestión y propuso una consulta popular para modificar la Carta Orgánica
Next article Fortín de Piedra, el yacimiento emblema de Tecpetrol en Vaca Muerta, jugará un rol clave en el nuevo Plan Gas

Noticias Relacionadas

Chile recibe otros cuatro millones de vacunas contra el COVID-19 y Sebastián Piñera llamó a respetar las prioridades

Chile recibe otros cuatro millones de vacunas contra el COVID-19 y Sebastián Piñera llamó a respetar las prioridades

25 de febrero de 2021
Joe Biden revocó la prohibición de Trump sobre visas de trabajo para inmigrantes en EEUU

Joe Biden revocó la prohibición de Trump sobre visas de trabajo para inmigrantes en EEUU

25 de febrero de 2021
Un nuevo estudio a gran escala sobre la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer confirmó que tiene una efectividad superior al 90% para prevenir casos graves

Un nuevo estudio a gran escala sobre la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer confirmó que tiene una efectividad superior al 90% para prevenir casos graves

24 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

0
Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0
La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

0
Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

0
Anuncios

Timeline
Feb 25th 8:31 PM
Neuquén

Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

Feb 25th 8:19 PM
Sociedad

Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Feb 25th 8:18 PM
Nacionales

La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

Feb 25th 8:15 PM
Río Negro

Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

Feb 25th 8:11 PM
Neuquén

Postergaron la mesa salarial de Gobierno y ATEN para mañana

Feb 25th 8:05 PM
Destacados

El Presidente anticipó un plan de obra pública regional

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas