• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 25 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Turismo

Turismo: las cifras claves para entender el peor año de la historia en el sector

13 de febrero de 2021
Turismo: las cifras claves para entender el peor año de la historia en el sector
Anuncios


En la ciudad de Buenos Aires los taxis dejaron de llevar pasajeros y comenzaron a trasladar pacientes; muchos hoteles no reciben turistas, sino que alojan enfermos de Covid-19. El Colón tiene sus butacas vacías y sus pasillos llenos de tachos rojos patogénicos donde se arrojan los residuos generados por el centro de testeos. La calle Lavalle por la tarde y la avenida Corrientes por la noche no se llenan con extranjeros ávidos de conocer los comercios y entretenimiento que la capital tiene para ofrecer.

El desplome en la industria turística puso un freno absoluto a un proceso de crecimiento del sector en los años previos a la pandemia. Los extranjeros llegaban a conocer no solamente los destinos obligados, como la Ciudad de Buenos Aires, la Patagonia, las Cataratas del Iguazú, entre tantas otras maravillas argentinas, sino también otros puntos menos famosos como los Esteros del Iberá, Entre Ríos y Tucumán. La industria, con altibajos, estaba creciendo.

 

El 15% de los hoteles que cerraron no volverían a abrir
El 15% de los hoteles que cerraron no volverían a abrir

En 2019 el turismo había crecido un 8,8%, resaltando su auge como país de visita frente a una caída del 10% en Sudamérica. Llegó al cuarto puesto en el podio de las industrias que más divisas traían al país.

El Indec reveló ayer por la tarde las cifras que evidencian el desplome del sector. A pesar de que el turismo interno ha recuperado parte del terreno perdido en la última parte del año, los viajes internacionales, con una leve mejora, continúan muy por debajo de los números del 2019.

En diciembre de 2020 llegaron a la Argentina por vía aérea 15.300 turistas, cifra que representó una caída del 95% en comparación con el mismo mes del año anterior. El descenso interanual fue del 77,3% debido a una leve recuperación a fin de año y a las cifras de enero y febrero del 2020.

Abril, mayo y junio tuvieron una caída del 100%: las fronteras estuvieron totalmente cerradas. En julio comenzó a evidenciarse movimiento, aunque mínimo: los meses siguientes, hasta noviembre, registraron un turismo receptivo con una caída sobre el 97%.

“Esta ha sido una crisis sin precedentes. Tuvimos períodos de facturación cero a lo que se sumó el costo que implica la gestión de la gran cantidad de reprogramaciones y cancelaciones que enfrentó la industria”, explicó a LA NACION Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Brasil. La empresa redujo sus costos generales en un 35% para asegurar la sustentabilidad del negocio.

Tuvimos períodos de facturación cero a lo que se sumó el costo que implica la gestión de la gran cantidad de reprogramaciones y cancelaciones que enfrentó la industria

Desde el comienzo de la pandemia, el mejor mes fue el último del año. Sin embargo, la leve mejora fue superior en el turismo emisivo, en vez del receptivo. Mientras que en diciembre llegaron 15.300 personas, salieron del país 52.900 residentes argentinos al exterior. La caída interanual en el primer caso fue del 95% y en el segundo, del 78,3%.

Según la empresa Despegar.com, los destinos más elegidos por los argentinos que viajan al exterior en esta temporada son Miami, Cancún y Río de Janeiro. A su vez, el turismo emisivo supera al receptivo debido a las restricciones que Argentina impuso por decreto.

 

El aeropuerto de Ezeiza registró una caída en la salida de turistas argentinos del 77,1%
El aeropuerto de Ezeiza registró una caída en la salida de turistas argentinos del 77,1% 

 

La mayoría de las llegadas y salidas se concentraron en la vía aérea y, en particular, en el Aeropuerto de Ezeiza aunque en la última parte del año la caída interanual fue menor en otras formas de viaje como el barco y las rutas. Los turistas, comparativamente, prefirieron más estos medios.

El turismo emisivo interanual cayó en Ezeiza un 77,1%, en el Puerto de Buenos Aires un 62,6% y en el Paso Internacional Cristo Redentor, un 69,3%.

  • Divisas perdidas: En 2019 se registró un ingreso de divisas por turismo internacional de 6.300 millones de dólares. En 2020 esa cifra no superó los 800 millones de dólares, un 12%.
  • Empleos: La industria de turismo emplea, directa e indirectamente, a entre 1 millón y 1.3 millones de personas. Se calcula que, en 2020, se perdieron 100.000 puestos de trabajo, cerca de un 10%.
  • Negocios: La cadena productiva del turismo es amplia. Según estimaciones, el 15% de los hoteles que cerraron no volverán a abrir. Lo mismo ocurriría con las agencias de turismo, donde se reporta una pérdida permanente del 10%.

 

A pesar de que muchos destinos evidenciaron una alta ocupación en la temporada de verano debido al turismo interno,  los destinos de turismo internacional se encuentran con tasas muy bajas de actividad. En particular, la ciudad de Buenos Aires registra una ocupación del 7%, las ciudades de Mendoza y Córdoba un 13%. Las perdedoras son las grandes urbes.

 

Las grandes urbes son las más afectadas por la falta de turismo internacional
Las grandes urbes son las más afectadas por la falta de turismo internacional 

 

“El panorama para el 2021 está perdido porque no vas a tener vacuna”, declaró Aldo Elías, presidente de la Cámara de Turismo a LA NACION. Las expectativas de recuperación no están elevadas para este año.

“El 85% de las agencias de viaje son de turismo emisivo. Uno de los principales cambios que tiene que darse está vinculado a desarrollar agencias de turismo receptivo porque el producto turístico más demandado será la naturaleza. Argentina tiene un potencial enorme”, agregó Elías refiriéndose a las adaptaciones que deberá encarar la industria.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Gerardo Morales quiere asociar a Invap y la jujeña JEMSE para desarrollar baterías de litio
Next article La tecnología que predice el comportamiento de los reservorios de Vaca Muerta

Noticias Relacionadas

Reabre en Neuquén oficina de Aerolíneas Argentinas

Reabre en Neuquén oficina de Aerolíneas Argentinas

25 de febrero de 2021
La CAT pide a Lammens audiencia con Alberto Fernández

La CAT pide a Lammens audiencia con Alberto Fernández

25 de febrero de 2021
Almundo revela las tendencias de hospedaje

Almundo revela las tendencias de hospedaje

24 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

0
Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0
La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

0
Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

0
Anuncios

Timeline
Feb 25th 8:31 PM
Neuquén

Se postergó para mañana a las 14 la reunión con ATEN

Feb 25th 8:19 PM
Sociedad

Coronavirus en Argentina: confirmaron 145 muertes y 8.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Feb 25th 8:18 PM
Nacionales

La UTA levantó el paro al llegar a un acuerdo con sector empresario

Feb 25th 8:15 PM
Río Negro

Siete muertos y 133 contagios de coronavirus en Río Negro

Feb 25th 8:11 PM
Neuquén

Postergaron la mesa salarial de Gobierno y ATEN para mañana

Feb 25th 8:05 PM
Destacados

El Presidente anticipó un plan de obra pública regional

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas