• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 1 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Energía

Advierten que algunas Estaciones de Servicio podrían tener que devolver los montos del ATP

12 de febrero de 2021
Advierten que algunas Estaciones de Servicio podrían tener que devolver los montos del ATP
Anuncios


Lo mismo ocurriría con diferencias que puedan haberse generado con los créditos subsidiados en el marco de las medidas por la pandemia. La AFIP está revisando a cada contribuyente y puso la lupa en quienes pudiesen haber incumplido alguno de los requisitos por los cuales se otorgaban las ayudas del Estado a las pymes.

El Gobierno detectó irregularidades en beneficiarios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) que no cumplieron con las condiciones establecidas para su recepción, y procederá a declarar la caducidad de los mismos y a promover las acciones de recupero de los fondos.

Así lo estableció la Decisión Administrativa 70/2021 publicada en el Boletín Oficial, que aceptó las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP incluidas en el Acta 28 y es bajo esta norma, que la Administración Federal de Ingresos Públicos, continuará indagando las pautas que no fueron respetadas por las empresas.

En este caso, el asesor en temas impositivos de FEC, Sebastián Vázquez, aconsejó a los estacioneros que revisen detalladamente sus cuentas desde el período mayo del año pasado, en caso de haber solicitado alguno de los tramos del Programa de Ayuda para el Trabajo y la Producción que el ministerio otorgara durante los primeros meses de la pandemia.

De la misma forma, expresó que el ojo de la AFIP, también está puesto en aquellos que fueron beneficiaros de los créditos a tasa baja, que fueron destinados en muchos casos al pago de sueldos o sostenimiento de los negocios.

En este sentido, Vázquez detalló a surtidores.com.ar, que entre las restricciones se hacía mención que el beneficiario del ATP debía renunciar a distribuir utilidades. “Como en las Estaciones de Servicio familiares se distribuyen los réditos entre los mismos parientes, esta medida generó, en caso de haberse efectuado, hasta un 30 por ciento de intereses anuales a devengarse del impuesto a las ganancias, lo que sumará hasta 300 mil pesos extras de impuestos dependiendo del tipo de negocio a fin del cierre fiscal”.

Agregó que el dinero que ya se retiró en los momentos previos a la imposición del Aislamiento Preventivo Obligatorio (ASPO), se transformó para el fisco en lo que se llama “Fondos dispuestos para terceros”, generando estos intereses “presuntos” en favor del impuesto a las ganancias. “Los dividendos que reparte el estacionero en su gran mayoría, son los dineros con los cuales viven los familiares que aportan al negocio y sus seres cercanos”, explicó.

Otro impedimento era el de la prohibición de adquirir dólar futuro o dólar MEP, en desmedro del propio flujo de capitales del expendedor frente a la constante devaluación. Pero según la resolución, el Comité estimó que la caducidad del beneficio no debe aplicarse en el caso de operaciones realizadas por montos de poca envergadura, y solo se tomarán en consideración las que superen los U$S 500.

Vázquez finalmente sostuvo que el Estado propuso a la AFIP que establezca “un procedimiento voluntario para que se restituyan los importes percibidos en los casos en que se decrete la caducidad del beneficio, contando con la posibilidad de acordar planes de facilidades de pagos consistentes en su extensión con la normativa vigente en materia tributaria“, lo cual sería lo más conveniente para aquellos operadores que hayan incurrido en algún incumplimiento.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article ATEN - GOBIERNO: se reanuda hoy el cuarto intermedio de la reunión de la semana pasada
Next article 37 años sin Julio Cortázar

Noticias Relacionadas

La OPEP no modificará su estrategia en marzo

La OPEP no modificará su estrategia en marzo

1 de marzo de 2021
Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

1 de marzo de 2021
La Fundación Pensar criticó la anulación de los concursos de los ex directores del ENRE

La Fundación Pensar criticó la anulación de los concursos de los ex directores del ENRE

1 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
La OPEP no modificará su estrategia en marzo

La OPEP no modificará su estrategia en marzo

0
Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

0
Con respuestas directas por WhatsApp, Río Negro reforzó el asesoramiento a turistas

Con respuestas directas por WhatsApp, Río Negro reforzó el asesoramiento a turistas

0
Frente a una asamblea atípica, Alberto Fernández abrirá hoy el período 139 de sesiones ordinarias en el Congreso

Frente a una asamblea atípica, Alberto Fernández abrirá hoy el período 139 de sesiones ordinarias en el Congreso

0
Anuncios

Timeline
Mar 1st 6:54 AM
Energía

La OPEP no modificará su estrategia en marzo

Mar 1st 6:48 AM
Energía

Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

Mar 1st 6:41 AM
Turismo

Con respuestas directas por WhatsApp, Río Negro reforzó el asesoramiento a turistas

Mar 1st 6:41 AM
Destacados

Frente a una asamblea atípica, Alberto Fernández abrirá hoy el período 139 de sesiones ordinarias en el Congreso

Mar 1st 6:37 AM
Destacados

Comienza a regir desde hoy el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles

Mar 1st 6:36 AM
Destacados

Río Negro: las restricciones de circulación nocturna se extenderán hasta el 31 de marzo

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas