En 2020, la producción de gas total fue de 24.644 millones de metros cúbicos (MMm3), de los cuales 16.941 MMm3 surgieron de formaciones no convencionales.
Con datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación la producción total del 2020 en no convencional, YPF lideró con 5.507 MMm3. Para la petrolera controlada por el Estado nacional la mayor actividad estuvo en Rincón del Mangrullo (1.175 MMm3), Cupen Mahuida (1 MMm3), pero también tuvieron un rol destacado Río Neuquén (953,8 mil m3), El Orejano (717,6 mil m3) y LomaCampana -un bloque de shale oil con mucho gas asociado-. En Rincón del Mangrullo, la empresa inició los primeros pozos en el marco del Plan Gas.Ar.
En el terreno del convencional, YPF tuvo una producción en el año de la pandemia de 3.735 MMm3. Su estrella en el rubro sigue siendo Loma La Lata, con 2.363 MMm3.
Por su parte, Tecpetrol es la segunda productora en no convencional con 4.067 MMm3, principalmente en el área Fortín de Piedra (3.982 MMm3), con una inversión de u$s 2.500 millones, para convertir esta área como la más destacado del shale gas en Vaca Muerta.
Total Austral produjo 2.267 MMm3 de gas no convencional y 2.122 MMm3 de gas convencional en todo el 2020. En el primer caso, la petrolera francesa es la tercera productora; y en el otro es la segunda. El gran activo de la compañía es el bloque Aguada Pichana Este, que en shale gas produjo 1.638 MMm3 desde la roca Vaca Muerta y en gas convencional alcanzó los 1.114 MMm3.
Fuente LM