• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

Más controles de precios: el Gobierno Nacional creó un organismo para fiscalizar a los supermercados de todo el país

11 de febrero de 2021
Más controles de precios: el Gobierno Nacional creó un organismo para fiscalizar a los supermercados de todo el país
Anuncios


Se trata del Consejo Federal de Comercio Interior, con representantes de todas las provincias; se suma a la convocatoria realizada a los movimientos sociales.

Mientas las cifras de la inflación crecen, el Gobierno continúa poniendo en marcha políticas para controlar los precios. Esta semana se conoció una convocatoria a movimientos sociales para una campaña de auditorías en las góndolas de los supermercados. Y ahora, a través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el ministerio de Desarrollo Productivo creó un nuevo organismo: el Consejo Federal de Comercio Interior, con el objetivo de reforzar las fiscalizaciones en todo el país.

Desde la Secretaría de Comercio Interior de la Nación señalaron que el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) tendrá el objetivo de “establecer y aceitar” mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el país. “Este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país”, detallaron.

El Cofeci trabajará sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.

Según establece la resolución 145/2020, el Cofeci está integrado por las autoridades de aplicación provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires y por el consejo la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores en representación de la autoridad nacional.

“Es fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva las políticas del Estado Nacional para proteger los derechos de las y los consumidores y para la óptima ejecución de los programas y regulaciones que tienen como finalidad cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos”, expresó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en un comunicado.

“Las políticas públicas que llevamos adelante desde la secretaría, requieren una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios y la labor mancomunada con las jurisdicciones es indispensable para ejercer el control y el monitoreo necesarios para lograr la efectividad en la administración de precios y abastecimiento”.

El Cofeci, además, se enfocará en la homogeneización de criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior y la recolección e intercambio de información entre entidades públicas, privadas y los sectores productivos para favorecer la eficiencia en la producción y comercialización de los bienes y servicios.

De acuerdo con el texto oficial, las funciones del Cofeci son las siguientes:

– Concertar políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones

– Acercarse a la homogeneización de criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior, incluyendo propuestas de “modificación o armonización” de la normativa vigente en la materia.

– Intercambiar información con los sectores productivos a fin de favorecer la mayor eficiencia en la producción y comercialización de los bienes y servicios.

– Recabar información de entidades públicas y privadas relacionadas con el comercio interior;

– Promover el intercambio de información, experiencias, consultas y la colaboración para la realización de acciones en materia de regulación, fiscalización y control en materia de comercio interior.

Según detallaron desde el ministerio de Desarrollo Productivo, durante 2020 se realizaron 34.765 inspecciones en todo el país, de las que se desprendieron más de 4.000 actas por infracciones a los precios máximos y 600 clausuras preventivas a comercios de distinto tamaño.

 

 

 

 

Fuente Infobae

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Coronavirus y “cartoneros de vacunas”: quiénes son los que logran recibir dosis antes de que terminen en la basura
Next article Río Negro: Otro cambio de autoridades en Altec

Noticias Relacionadas

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

2 de marzo de 2021
La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

2 de marzo de 2021
La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

La liquidación de divisas del agro alcanzó los US$ 3.950 millones en el primer bimestre

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Discurso Omar Gutiérrez   Inicio Periodo Legislativo   Hidrocarburos

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

0
Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

0
La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

0
Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 9:58 AM
Multimedia

Discurso Omar Gutiérrez Inicio Periodo Legislativo Hidrocarburos

Mar 2nd 9:43 AM
Destacados

Fuerte reacción de los fiscales a las críticas de Alberto Fernández

Mar 2nd 9:39 AM
Mundo

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

Mar 2nd 9:39 AM
Sociedad

Habla el paciente cero de coronavirus en la Argentina: “Todavía tengo anticuerpos y doné sangre cinco veces”

Mar 2nd 9:37 AM
Mundo

Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

Mar 2nd 9:24 AM
Nacionales

La recaudación nacional aumentó 51,9% y acumula seis meses por encima de la inflación

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas