• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 8 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Energía

El petróleo superó los u$s 60 y se perfilan retenciones fijas al 8%

10 de febrero de 2021
El petróleo superó los u$s 60 y se perfilan retenciones fijas al 8%

Por un decreto del año pasado, los derechos de exportación para el crudo pasarían de ser móviles a fijos. El Estado podría recaudar hasta u$s 100 millones por retenciones petroleras.

La suba internacional del petróleo, que en su variedad Brent (cotiza a futuro en Londres y es la referencia para Argentina) superó los u$s 60 por barril, perfila la instalación de retenciones fijas de 8% a la exportación de crudo en Argentina.

A diferencia de lo que puede suceder con los Derechos de Exportación (DEX) de los productos agropecuarios, que puso en alerta a las entidades del campo, esto no será una sorpresa para el sector petrolero.

Es lo que se estableció en el Artículo 7 del Decreto 488/2020, que en mayo del año pasado estableció un precio sostén o “barril criollo” para preservar la actividad y el empleo en todas las cuencas productivas.

Mientras el petróleo se mantuvo por debajo de los u$s 45, las productoras no pagaron DEX al Estado nacional.

Recién a fines de noviembre de 2020 la cotización superó con creces ese precio, por lo que durante dos meses y medio hubo un esquema de retenciones móviles.

Y si la cotización del Brent promedia los u$s 60 o más durante las próximas semanas, a partir de marzo el fisco recibirá más recaudación por la actividad del sector.

El año pasado, en un contexto de crisis económica mundial y restricciones a la circulación de bienes y personas, las exportaciones de petróleo crudo promediaron los 76.243 barriles por día, con un salto anual de 17%, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía.

Si se toma en cuenta que la producción fue de 480.445 barriles diarios (un 5,5% menor que en 2019), los envíos al exterior fueron casi el 16% del total de la extracción argentina, por el desplome del mercado interno y el empuje que hubo con las retenciones cero durante unos meses.

Las exportaciones de 2020 arrojaron un saldo de u$s 921,4 millones, con Pan American Energy (PAE) e YPF a la cabeza por su actividad en las cuencas del Golfo San Jorge y Austral, al tiempo que Vista Oil & Gas lideró el ranking de envíos en la Cuenca Neuquina, por su producción en Vaca Muerta.

Es casi seguro que estos montos no se repetirán en 2021, ya que repuntarán los despachos de combustibles en el mercado local.

Los dueños de estaciones de servicio se ilusionan con que el regreso a las clases presenciales impulsará la venta de naftas, mientras que la mayor cosecha traccionará en gasoil.

De esta forma, el máximo potencial que podría recaudar el fisco sería de entre u$s 75 a u$s 100 millones en el año, un valor muy escaso respecto a lo que puede aportar el campo.

No obstante, donde las retenciones fijas al 8% tendrán un impacto más concreto es en el precio al público de los combustibles.

Este esquema facilita desenganchar los valores locales de los internacionales y le quita presión a las refinadoras (YPF, Axion, Raízen y Puma Energy) para futuros aumentos en surtidores; en la otra cara de la moneda, las productoras no integradas (Vista, Tecpetrol, Shell, Pluspetrol y Sinopec, entre otras) verán levemente mermados sus ingresos por las ventas al mercado interno que pacten con las refinadoras.

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article ¿Qué permisos necesitas para hacer turismo en Neuquén?
Next article La pavimentación en Mallín Ahogado superó el 90% de avance

Noticias Relacionadas

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

8 de marzo de 2021
Affronti dio detalles sobre el plan de YPF para desprenderse de campos maduros

Affronti dio detalles sobre el plan de YPF para desprenderse de campos maduros

8 de marzo de 2021
Estaciones de Servicio llegan a un fin de temporada turística con ventas del 30 por ciento debajo de lo habitual

Estaciones de Servicio llegan a un fin de temporada turística con ventas del 30 por ciento debajo de lo habitual

7 de marzo de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Furor por los celulares en 18 cuotas: el Banco Nación vendió más de $600 millones

Furor por los celulares en 18 cuotas: el Banco Nación vendió más de $600 millones

0
Paro docente en Neuquén: la medida de fuerza es hasta mañana y podría extenderse

Paro docente en Neuquén: la medida de fuerza es hasta mañana y podría extenderse

0
La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

0
Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

0
Timeline
Mar 8th 8:42 AM
Sociedad

Furor por los celulares en 18 cuotas: el Banco Nación vendió más de $600 millones

Mar 8th 8:35 AM
Neuquén

Paro docente en Neuquén: la medida de fuerza es hasta mañana y podría extenderse

Mar 8th 8:30 AM
Energía

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

Mar 8th 8:20 AM
Sociedad

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

Mar 8th 8:14 AM
Mundo

El MAS perdió en las principales ciudades de Bolivia en las elecciones locales

Mar 8th 8:01 AM
Municipales

Cipolletti: Hoy no se computará inasistencia a las trabajadoras municipales

Anuncios
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas