• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 28 de febrero de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Energía

Las cifras del petróleo y gas, empresa por empresa

9 de febrero de 2021
Las cifras del petróleo y gas, empresa por empresa
Anuncios


Un informe marca el impacto que tuvo la pandemia (y, por ende la cuarentena) en términos de caída del consumo y de la producción. Las principales petroleras y su derrotero que recién ahora encuentra salida a la crisis que sufre el sector a nivel global.

Por efectos de la pandemia, en 2020 la producción de petróleo bajó 5,5% y la de gas natural un 8,9% en la comparación con 2019, según el último informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE) en base a cifras oficiales.

Si bien las caídas fueron notorias, principalmente por la escasa actividad en los meses de aislamiento obligatorio, el regreso del barrio criollo, la baja a cero de las retenciones a la exportaciones, el plan GasAr, las actualizaciones de precio de los combustibles y la recuperación del valor internacional del crudo, entre otras medidas, amortiguaron un desplome que se vaticinaba aún mayor.

El petróleo crudo registró en diciembre una caída del 7,6% respecto de igual mes de 2019, mientras que la producción total del año se retrajo un 5,5% respecto al año previo.

En el caso de los yacimientos convencionales, se observó una caída más pronunciada, del 11,8% anual respecto del año anterior, y se consolidó como una de las más abruptas de los últimos 40 años. En cambio, el petróleo no convencional, que representó el 24,4 % del total en 2020, tuvo en el año un crecimiento del 21,1% que compensó parcialmente la caída de la producción convencional, reportó el IAE.

A pesar de los embates por el covid-19, las principales empresas de hidrocarburos iniciaron una senda de recuperación, que despierta ánimos optimistas en el sector, que se ven reflejados en el alza de actividad intermensual de las Cuencas Neuquina y Golfo San Jorge.

En Vaca Muerta la producción de YPF creció 38% desde que la compañía retomó su actividad. El mes pasado alcanzó los 78.200 barriles equivalentes día, la marca más alta desde que se retomaron las operaciones.

Mientras resuelve el canje de deuda, YPF prevé para 2021 duplicar la producción de gas y sostener el crecimiento en petróleo no convencional. Hoy ya opera en la zona con un total de 41 equipos: 11 de perforación y 30 de terminación.

Vista Oil&Gas cerró el 2020 con una producción total en diciembre de 24.545 barriles de petróleo y 1,4 millones de metros cúbicos de gas por día. Además de alcanzar reducir 56% el tiempo para realización de un pad, la petrolera de Miguel Galuccio logró un crecimiento exportador mayúsculo: pasó de vender 94.475 barriles tipo Medanito en 2019 a 2.790.008 en 2020

Pan American Energy (PAE), con una participación del 21% en el total, aumentó en diciembre su producción de petróleo 0,3% respecto del mes anterior, pero se retrajo 4,7% interanual. El mérito en este caso es que en medio de la pandemia PAE logró sostener una producción 16,2 Mm3 de petróleo diarios.

Pluspetrol, SINOPEC y Tecpetrol contrajeron la actividad entre 18% y 22% interanual, pero sostuvieron la producción anual promedio en niveles elevados de 4,2 Mm3, 2,5 Mm3 y 2,3 Mm3, respectivamente.

La producción de gas natural total país descendió 8,9% en el 2020, con una fuerte caída productiva en diciembre, en que disminuyó 10,3% respecto de diciembre de 2019. Durante los meses de cuarentena se redujo 11% respecto a iguales meses de 2019 (15 MMm3).

La producción bajó en todas las cuencas, pero más se notó en la neuquina, donde se produjo la mayor caída relativa: 10,3% anual. La producción de shale gas bajó 9,1% en un año. La puesta en marcha del Plan GasAr sobre el cierre del 2020 promete un 2021 distinto.

PAE, que representa el 10% de la producción total de gas, cayó apenas 1,3% en el 2020 frente al 2019. Fortín de Piedra, donde Tecpetrol opera la mayor área gasífera, retrocedió 18,5% el año pasado, al caer de 13,3 millones MMm3 diarios a 10,9 MMm3. Pero su aporte es tan significativo a la producción total, que las tareas de Tecpetrol en Fortín de Piedra representa casi 9% de la actividad: 10.9 MMm3/d sobre un total de 123,2 Mm3/d.

En Loma Campana, otra nave insignia del shale en Vaca Muerta, la producción cayó 6,15% durante el 2020 a 1,2 MMm3. Total redujo 2% el gas en el área Aguada Pichana Este hasta los 8,8 MMm3 por día, pero al mismo tiempo incrementó su producción 2,8% interanual con 31,5 MMm3 por día en diciembre último.

Pluspetrol mostró un salto de crecimiento en La Calera, donde registró 2,6 MMm3, mientras que CGC escaló 3,3% mensuales de los 4,8 MMm3 de noviembre a los 5 MMm3 de diciembre. Pampa Energía cerró un 2020 con alza mensual de 3% (6 MMm3) y una variación acumulada anual de 4,7%.

“Los efectos limitantes del ASPO/DISPO sumado a una demanda notablemente reducida y precios bajos, aunque parcialmente recuperados a partir de septiembre, han derivado en una reducción importante en los niveles de producción de las principales empresas en abril y mayo de 2020, que se ha recuperado parcialmente a partir de junio de 2020”, remarcó el IAE.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article González García elogió el operativo de vacunación lanzado por el gremio de Sanidad
Next article Vizzotti reiteró en Mendoza que los casos de coronavirus "están bajando"

Noticias Relacionadas

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

27 de febrero de 2021
Tierra del Fuego vuelve a la carga con la creación de su empresa provincial de hidrocarburos

Tierra del Fuego vuelve a la carga con la creación de su empresa provincial de hidrocarburos

27 de febrero de 2021
Comenzaron las tareas de perforación en el Salar de Tolillar de Salta

Comenzaron las tareas de perforación en el Salar de Tolillar de Salta

27 de febrero de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 27/02/2021 – 20:00

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 27/02/2021 – 20:00

0
El alentador pronóstico del cardiólogo Eric Topol acerca de cinco vacunas contra el COVID-19

El alentador pronóstico del cardiólogo Eric Topol acerca de cinco vacunas contra el COVID-19

0
Un muerto y 104 nuevos casos de coronavirus en Río Negro

Un muerto y 104 nuevos casos de coronavirus en Río Negro

0
Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

0
Anuncios

Timeline
Feb 27th 9:26 PM
Neuquén

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 27/02/2021 – 20:00

Feb 27th 9:15 PM
Destacados

El alentador pronóstico del cardiólogo Eric Topol acerca de cinco vacunas contra el COVID-19

Feb 27th 9:04 PM
Río Negro

Un muerto y 104 nuevos casos de coronavirus en Río Negro

Feb 27th 7:01 PM
Energía

Crean la primera petrolera privada 100% neuquina

Feb 27th 6:49 PM
Sociedad

Coronavirus: con 5469 contagios, la Argentina superó los 2.100.000 casos

Feb 27th 6:46 PM
Neuquén

La marcha opositora del #27F tiene su versión en Neuquén

Anuncios

Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas