• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 9 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

La ruptura de un glaciar en el Himalaya provocó una tragedia en India

7 de febrero de 2021
La ruptura de un glaciar en el Himalaya provocó una tragedia en India

Parte del glaciar de Nanda Devi, en la zona de Tapovan, en el estado norteño de Uttarakhand, se desprendió el domingo por la mañana y provocó daños en la central eléctrica de Rishiganga. Hay 140 trabajadores desaparecidos y 84 quedaron atrapados dentro de los túneles de la planta.

Las autoridades de la India iniciaron una operación de búsqueda el domingo después de que parte de un glaciar de montaña se desprendiera, provocando una enorme oleada de agua, lodo y escombros que causó daños en viviendas y en una central eléctrica en el Himalaya. Hay por lo menos nueve personas muertas y al menos 200 desaparecidas.

Parte del glaciar de Nanda Devi, en la zona de Tapovan, en el estado norteño de Uttarakhand, se desprendió el domingo por la mañana y provocó daños en la central eléctrica de Rishiganga, según el agente de policía Rishi Khemka. Un video compartido por autoridades y tomado desde la ladera de una colina empinada muestra una pared de agua que se precipita hacia una de las presas y la rompe en pedazos con poca resistencia antes de abrirse paso río abajo.

Más de 2.000 miembros del ejército, grupos paramilitares y policías participaban en la operación de búsqueda y rescate, incluidos soldados expertos en montañismo, que trabajaron hasta altas horas de la noche bajo brillantes luces halógenas, dijeron las autoridades.

La central hidroeléctrica de Rishiganga quedó destruida, mientras que la de Dhauliganga resultó dañada, dijo Vivek Pandey, portavoz de la Policía Fronteriza Indo-Tibetana paramilitar.

Pandey dijo que al menos 42 trabajadores quedaron atrapados dentro de dos túneles en la planta de Dhauliganga; otros 12 que estaban atrapados dentro de un túnel fueron rescatados y por lo menos 30 están en el otro túnel, agregó.

Otros 140 trabajadores en las dos plantas siguen desaparecidos, dijo.

Ravi Bejaria, portavoz del gobierno, dijo que las inundaciones también dañaron viviendas, aunque las autoridades no informaron cuántos residentes resultaron heridos, desaparecidos o muertos.

El desprendimiento del glaciar liberó agua atrapada tras el hielo, además de arrastrar lodo y otros materiales montaña abajo y hacia otros cuerpos de agua. Se emitió un aviso para que los residentes en las orillas del río Alaknanda se trasladaran de inmediato a zonas más seguras.

Varios equipos de rescatistas acudieron a la zona afectada, según las autoridades.

“Todo empezó alrededor de las 10 de la mañana. Escuchamos un estallido que sacudió nuestra aldea”, dijo a The Associated Press por teléfono Dinesh Negi, un residente de la localidad de Raini. Indicó que observaron desde arriba mientras el agua se volvía lodosa y se convertía en un torrente.

“Sabíamos que había sucedido algo malo”, dijo Negi. “Pudimos ver la furia del río”.

Un video mostraba a los rescatistas con uniformes de camuflaje y cascos de color amarillo o rojo brillante, usando cuerdas para llegar a las víctimas. Un hombre que fue sacado de un agujero fangoso lanzó sus brazos al aire y los rescatistas se rieron y se regocijaron con él. Los rescatistas consolaban a las víctimas que yacían en una fila de camillas al aire libre.

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que el calentamiento global está contribuyendo al derretimiento y la ruptura de los glaciares del mundo.

El área del Himalaya tiene una cadena de proyectos de energía en el río Alaknanda y sus afluentes.

Más de 1.000 personas murieron en 2013 en Uttarakhand cuando fuertes lluvias provocaron deslaves e inundaciones, arrastrando miles de casas y carreteras e incomunicando muchas zonas del estado.

Fuente: AP y AFP

 

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Con un gol de Lionel Messi, el Barcelona le ganó 3-2 al Betis de Manuel Pellegrini
Next article Cerraron los colegios electorales en Ecuador: sondeos a boca de urna vaticinan un balotaje entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso

Noticias Relacionadas

Otras 241 personas murieron y 5.058 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Otras 241 personas murieron y 5.058 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

8 de marzo de 2021
EEUU: la nueva guía de los CDC para los vacunados: reuniones sin barbijos y sin necesidad de distancia social

EEUU: la nueva guía de los CDC para los vacunados: reuniones sin barbijos y sin necesidad de distancia social

8 de marzo de 2021
El papa Francisco dijo que viajará a Argentina, Uruguay y el sur de Brasil “cuando se dé la oportunidad”

El papa Francisco dijo que viajará a Argentina, Uruguay y el sur de Brasil “cuando se dé la oportunidad”

8 de marzo de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
Trabajan en la incorporación de la perspectiva de género a la Guía Provincial de Planificación

Trabajan en la incorporación de la perspectiva de género a la Guía Provincial de Planificación

0
El Día Internacional de la Mujer convocó a masivas y sonoras marchas en todo el mundo

El Día Internacional de la Mujer convocó a masivas y sonoras marchas en todo el mundo

0
En pocos días comenzarán las obras de infraestructura en las 120 viviendas de UNTER en Bariloche

En pocos días comenzarán las obras de infraestructura en las 120 viviendas de UNTER en Bariloche

0
Inflación: la Argentina volvió a registrar en febrero el segundo nivel más alto de América latina

Inflación: la Argentina volvió a registrar en febrero el segundo nivel más alto de América latina

0
Timeline
Mar 9th 7:26 AM
La Región

Trabajan en la incorporación de la perspectiva de género a la Guía Provincial de Planificación

Mar 9th 7:23 AM
Mundo

El Día Internacional de la Mujer convocó a masivas y sonoras marchas en todo el mundo

Mar 9th 7:16 AM
La Región

En pocos días comenzarán las obras de infraestructura en las 120 viviendas de UNTER en Bariloche

Mar 9th 7:15 AM
Nacionales

Inflación: la Argentina volvió a registrar en febrero el segundo nivel más alto de América latina

Mar 9th 7:07 AM
La Región

Docentes de Neuquén analizan hoy si extienden el paro

Mar 9th 7:00 AM
Neuquén

Hoy se paga la segunda suma extraordinaria a jubilados y pensionados

Anuncios
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas