• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 7 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

El Carnaval y el Año Nuevo Chino vibran este año en las redes para evitar contagios

7 de febrero de 2021
El Carnaval y el Año Nuevo Chino vibran este año en las redes para evitar contagios

Las dos tradicionales fiestas populares de febrero, que suelen colmar las calles porteñas, debieron reconvertir este año sus coloridos desfiles a “celebraciones en línea” por el coronavirus

El Carnaval y el Año Nuevo Chino, las dos tradicionales fiestas populares de febrero, que suelen colmar las calles porteñas, debieron reconvertir este año sus coloridos desfiles a “celebraciones en línea” para evitar la propagación del coronavirus.

Con la pandemia más presente que nunca, las murgas porteñas suspendieron los corsos presenciales, “un hecho sin precedentes” señalaron los delegados del Carnaval Porteño.

“Es una mezcla de sensaciones muy raras”, comentó a Télam Carlos Díaz, director general de la Gloriosa de Boedo y uno de los cuatro delegados que se votan cada año para representar a las murgas porteñas ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El delegado del Circuito de Agrupaciones de Carnaval informó que para esta celebración se elaboraron “minuciosos protocolos sanitarios” para poder continuar con los ensayos a pesar de la pandemia y finalmente la decisión de suspender los corsos.

Resultado de imagen de carnaval porteño

“Después de muchas reuniones por zoom y antes de que el Gobierno de la Ciudad tome la decisión la tomamos nosotros como un gesto de solidaridad para cuidarnos entre todos: a los murgueros y a los vecinos”, explicó.

Para que el carnaval siga vivo en las calles, decoraron con banderines los lugares emblemáticos donde se realizan los corsos o plazas y esquinas donde suelen ensayar las murgas.

Jonathan Medina, director de la Locura de Boedo, murguero desde hace más de 25 años, comentó a Télam que su murga se sumó a la campaña “Cuatro banderines cuatro”, decorando no sólo lugares donde suelen reunirse, sino también casas y bicicletas “para tratar de mantener la fiesta en las calles y no perder presencia”.

Resultado de imagen de carnaval porteño locura de boedo

Desde el Ministerio de Cultura porteño aseguraron a Télam que con los delegados de las murgas se estuvieron evaluando “propuestas” y precisaron que el “carnaval alternativo” incluirá la transmisión por streaming de las actuaciones de las murgas, que se filmarán sin público y con protocolos.

Otra actividad será la decoración de los lugares de ensayos y de corsos emblemáticos de la Ciudad para visualizar el carnaval.

También se planteó el armado de “muestras fotográficas itinerantes” sobre los carnavales y la realización de murales, denominados “Murgales”, por parte de las agrupaciones que lo deseen, añadieron desde el Ministerio de Cultura porteño, que dispone desde la web de “Vivamos cultura” para la transmisión por streaming.

En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 120 agrupaciones murgueras, que durante todo el año se reúnen para ensayar sus coreografías y mantener el espíritu comunitario y solidario que los une.

Resultado de imagen de murga porteña

“Muchas murgas se pusieron al hombro ollas populares, merenderos, ubicando la solidaridad por arriba de todo. Por esa solidaridad es que tomamos estas decisiones”, dijo Díaz y explicó que la frase que los representa es “estamos donde tenemos que estar” y que esta nueva situación sirvió “para las murgas estemos más unidas que nunca”.

Año Nuevo Chino

Por otra parte, el Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, que se celebrará el próximo 12 de febrero, y que en los últimos años llegó a congregar a más 500.000 personas en el evento masivo al aire libre más grande de las colectividades en Buenos Aires, tampoco saldrá a las calles del popular barrio chino de Belgrano este 2021.

“La tradicional celebración con público no se realizará lamentablemente este año, debido al contexto actual, pero buscaremos acercar a los hogares, a través de nuestras redes sociales, contenidos que celebren el aporte cultural de la comunidad china a la Ciudad de Buenos”, señaló a Télam Mercedes Barbara, directora general de Colectividades del Gobierno porteño.

Resultado de imagen de año nuevo chino buenos aires

Esta es la celebración más importante de la comunidad y tiene una duración de 15 días: desde la noche de la víspera de año nuevo hasta la Fiesta de los Faroles, que marca la primera noche de luna llena. Y cada año está asociado con uno de los 12 animales del zodíaco chino, y el 2021 es el Año del Buey o Búfalo.

Desde la Dirección de Colectividades precisaron que el 7 de febrero, se realizará la toma de fotografías paseando al dragón chino -que simboliza la sabiduría, la cultura y la riqueza- por los lugares más representativos y emblemáticos de la Ciudad.

El recorrido se iniciará a las 10 en la Avenida Belgrano y Tacuarí, pasando posteriormente por el Obelisco, Caminito, el Puente de la Mujer, la Torre de Interama, el Planetario y la Floralis Genérica y se contará con la participación de una escuela de danzas típicas de la colectividad.

Resultado de imagen de año nuevo chino buenos aires

El 12 de febrero, desde el canal de Youtube del Gobierno porteño, estará disponible un encuentro en el que cuatro generaciones de mujeres de la colectividad contarán los secretos de la cena de año nuevo y la ceremonia del té y compartirán las costumbres y ritos que se traspasan de generación en generación.

“Queremos extender la invitación a todos los vecinos de la Ciudad, en esta oportunidad desde los hogares, para preparar recetas de la gastronomía típica china y apoyar los emprendimientos de la colectividad que durante la pandemia se vieron afectados. Mantener vivas las tradiciones es una forma de estar unidos y conectados”, expresó Barbara.

Se estima que actualmente viven en el país unos 120 mil chinos, cifra suficiente que alcanzaría para posicionarla como una de las 40 ciudades más pobladas del país. La comunidad china es la cuarta más grande del país, solo detrás de la boliviana, la paraguaya y la peruana.

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Ecuador comenzó a votar en unas polarizadas elecciones marcadas por la crisis y la pandemia
Next article La producción de YPF en Vaca Muerta creció 38% en los últimos ocho meses

Noticias Relacionadas

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña nacional de vacunación

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña nacional de vacunación

7 de marzo de 2021
El Gobierno espera más vacunas y ratifica el "enfoque federal" de la distribución

El Gobierno espera más vacunas y ratifica el "enfoque federal" de la distribución

7 de marzo de 2021
Coronavirus en Argentina: confirmaron 86 muertes y 4.860 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 86 muertes y 4.860 nuevos contagios en las últimas 24 horas

6 de marzo de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios

Ultimas Noticias
El papa Francisco concluyó su visita a Irak con una multitudinaria misa en Kurdistán: “La venganza es una espiral de represalias sin fin”

El papa Francisco concluyó su visita a Irak con una multitudinaria misa en Kurdistán: “La venganza es una espiral de represalias sin fin”

0
Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña nacional de vacunación

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña nacional de vacunación

0
Chile donó miles de vacunas contra el COVID-19 a Ecuador y Paraguay para el personal médico

Chile donó miles de vacunas contra el COVID-19 a Ecuador y Paraguay para el personal médico

0
Vuelve Roger Federer después de é13 meses: “Ha sido un camino largo y difícil”

Vuelve Roger Federer después de é13 meses: “Ha sido un camino largo y difícil”

0
Timeline
Mar 7th 1:18 PM
Destacados

El papa Francisco concluyó su visita a Irak con una multitudinaria misa en Kurdistán: “La venganza es una espiral de represalias sin fin”

Mar 7th 12:28 PM
Sociedad

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña nacional de vacunación

Mar 7th 12:20 PM
Mundo

Chile donó miles de vacunas contra el COVID-19 a Ecuador y Paraguay para el personal médico

Mar 7th 11:56 AM
Deportes

Vuelve Roger Federer después de é13 meses: “Ha sido un camino largo y difícil”

Mar 7th 11:55 AM
Sociedad

El Gobierno espera más vacunas y ratifica el “enfoque federal” de la distribución

Mar 7th 11:51 AM
Deportes

Atlético de Madrid vs Real Madrid, por la Liga de España: horario y TV

Anuncios
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas