• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Mundo

Ecuador comenzó a votar en unas polarizadas elecciones marcadas por la crisis y la pandemia

7 de febrero de 2021
Ecuador comenzó a votar en unas polarizadas elecciones marcadas por la crisis y la pandemia
Anuncios


Hay dos rumbos posibles: una derecha conservadora aglutinada representada por el banquero Guillermo Lasso y una izquierda atomizada de la mano del protegido de Correa, el economista Andrés Arauz

Más de 13 millones de ecuatorianos comenzaron a votar hoy en Ecuador en unas polarizadas elecciones entre una derecha conservadora aglutinada y una izquierda atomizada, marcadas además por un rebrote de la pandemia de coronavirus, la crisis económica que deja un Gobierno altamente impopular y el correísmo que busca retomar el poder.

El proceso eleccionario arrancó a las 7 (9 hora argentina) y terminará a las 17 (19 de Argentina), y en él los ecuatorianos eligen a su próximo presidente, pero también a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior.

Aunque la carrera presidencial la integran 15 hombres y una mujer -un récord en la historia de la democracia ecuatoriana-, solo dos parecen perfilarse para una probable segunda vuelta el 11 de abril: el banquero Guillermo Lasso y el protegido de Correa, el economista Andrés Arauz.

Según los últimos sondeos, publicados antes de la veda electoral el 29 de enero, el favorito era Arauz, con una media de 35,4% de los votos, seguido por Lasso, con un promedio de 26,3%, y tercero figuraba Yaku Pérez, candidato del partido Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, con una media de 16,2%.

Según estos datos ningún aspirante obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.

Los indecisos, en tanto, suman promedio de 14% y los votos blancos y nulos alrededor de 17% y será la franja que defina la elección, en un contexto donde el llamado voto oculto -que no se cuenta en los sondeos- y las persecuciones políticas serán relevantes.

El tercer favorito según los sondeos podría traer una sorpresa: se trata del abogado Yaku Pérez, que representa al movimiento indígena y está alineado con la izquierda opuesta al correísmo.

Los comicios suponen el principio del fin del Gobierno de Lenín Moreno, quien termina su mandato sumido en un ocaso político, en plena crisis económica y sanitaria, con un criticado manejo de la pandemia, socialmente deslegitimado y tildado de “traidor” por el movimiento correísta que lo llevó al poder hace cuatro años.

Poco después de su asunción en 2017, el mandatario rompió con su predecesor, a quien acusó de corrupción y endeudamiento irresponsable, e inició un giro radical en materia económica y un alineamiento con Washington.

Buscó nuevos acuerdos comerciales, alianzas con el sector privado y una apertura de la minería a nivel industrial, pero la economía nunca despegó y se ahondaron las tensiones sociales, por lo que terminó engrosando la deuda pública al acudir a organismos de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía ecuatoriana se vio además golpeada por la pandemia de coronavirus, que impactó de lleno en el país, donde se espera una caída del 8,9% del PBI en 2020, según las proyecciones oficiales, mientras que para el Banco Mundial sería de 9,5% y para el FMI de 11%.

La Covid-19 puso expuso las graves deficiencias del sistema público de salud, golpeado por las políticas de ajuste del Gobierno, y destapó también cientos de irregularidades en la compra de materiales médicos como barbijos, test o bolsas para transportar cadáveres.

Un total de 13.099.150 millones de ecuatorianos están llamados a votar en los comicios generales de hoy, para los que se dispuso un protocolo sanitario particular.

En un intento de evitar las aglomeraciones, la votación estará repartida en dos turnos: de 7 de la mañana al mediodía para los ciudadanos con documento terminado en número par, y del mediodía hasta las 5 de la tarde para aquellos terminados en impar.

El uso de barbijo será obligatorio -excepto cuando se pida quitarlo para comprobar la identidad-, se deberá guardar una distancia de tres metros entre los electores, llevar birome propia y estará prohibido ingresar a los centros de votación con acompañantes.

En tres de las provincias más afectadas por el brote -la norteña Pichincha y las occidentales Guayas y Manabí-, las autoridades desplegarán 14 drones para vigilar el distanciamiento social o posibles aglomeraciones en los recintos electorales.

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Argentina, la leyenda continúa
Next article El Carnaval y el Año Nuevo Chino vibran este año en las redes para evitar contagios

Noticias Relacionadas

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

La Unión Europea prepara un proyecto para crear un “pasaporte verde” de vacunados contra el coronavirus

2 de marzo de 2021
Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

2 de marzo de 2021
Nueva variante del COVID-19 detectada en Nueva York preocupa a las autoridades

Nueva variante del COVID-19 detectada en Nueva York preocupa a las autoridades

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
COVID-19: mañana comienza la vacunación a docentes

COVID-19: mañana comienza la vacunación a docentes

0
El Plenario de Secretarios Generales de ATEN resolvió no comenzar las clases en Neuquén

El Plenario de Secretarios Generales de ATEN resolvió no comenzar las clases en Neuquén

0
Río Negro: el jueves se iniciará  la vacunación a los docentes

Río Negro: el jueves se iniciará la vacunación a los docentes

0
Pelea con la Justicia: Parrilli anunció que impulsará la creación de una comisión bicameral en el Congreso para investigar e interrogar a magistrados.

Pelea con la Justicia: Parrilli anunció que impulsará la creación de una comisión bicameral en el Congreso para investigar e interrogar a magistrados.

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 12:58 PM
Neuquén

COVID-19: mañana comienza la vacunación a docentes

Mar 2nd 12:56 PM
Destacados

El Plenario de Secretarios Generales de ATEN resolvió no comenzar las clases en Neuquén

Mar 2nd 12:47 PM
La Región

Río Negro: el jueves se iniciará la vacunación a los docentes

Mar 2nd 12:39 PM
Destacados

Pelea con la Justicia: Parrilli anunció que impulsará la creación de una comisión bicameral en el Congreso para investigar e interrogar a magistrados.

Mar 2nd 12:37 PM
Neuquén

La extensión del Tren del Valle entró en su cuenta regresiva

Mar 2nd 12:35 PM
Destacados

Gutiérrez confirmó que hoy llegaron 7.200 vacunas chinas que comenzarán a aplicarse desde mañana en la provincia.

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas