• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 8 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Sociedad

Bill Gates anticipó cuáles serán las amenazas para la humanidad tras la pandemia del coronavirus

7 de febrero de 2021
Bill Gates anticipó cuáles serán las amenazas para la humanidad tras la pandemia del coronavirus

El fundador de Microsoft advirtió que el mundo continuará sufriendo graves crisis una vez que la pesadilla del COVID-19 sea controlada. “Tenemos que aumentar nuestra preparación para que nunca tengamos un número de muertos tan alto como el actual”, sostuvo.

A más de un año del comienzo de la pandemia del coronavirus, con casi 106 millones de casos y más de 2 millones de muertos en todo el planeta, lo que tiene para decir Bill Gates es importante. Es que si hay algo que nos enseñó el coronavirus, es que sería bueno escucharlo.

En 2015 cuando el fundador de Microsoft se subió al escenario de las Ted Talks, en Vancouver, y dijo: “Si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, es probable que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra”, lo trataron de exagerado.

Ahora, con el coronavirus colapsando el planeta, sus reflexiones cobran más sentido.

En su último pronóstico, durante una entrevista con el divulgador científico Derek Muller en su canal de YouTube Veritasium, Gates alertó sobre dos graves amenazas que conviven con la pandemia actual… y, lamentablemente, la sobrevivirán: el cambio climático y el bioterrorismo.

“¿Cuál es el siguiente desastre? ¿Para qué no estamos preparados?”, preguntó Muller. “Uno es el cambio climático”, dijo tranquilo pero sin dudar y alertó: “Cada año habrá un número de muertos incluso mayor que el que hemos tenido en esta pandemia”.

El otro peligro, “algo de lo que a la gente no le gusta hablar mucho”, es el bioterrorismo. “Que alguien quiera causar daño diseñando un virus significa la posibilidad de encontrarse con un costo mayor que las epidemias naturales como la actual”.

“Mi escritor favorito, Vaclav Smil, escribió sobre todos los tipos potenciales de desastres, como el riesgo de un asteroide, el riesgo de una erupción en Yellowstone (un volcán nortamericano).Y de hecho mostró que las pandemias eran significativamente la cosa más grande, aparte de una guerra nuclear causada por el hombre, para la que necesitábamos estar más preparados”, aseguró Gates.

Cuando Muller le pidió consejos para evitar próximas crisis como esta, el magnate no fue muy optimista: “Ciertamente, habrá más pandemias. Por la forma en que los humanos interactúan con otras especies, estos virus atraviesan la barrera de las especies, ya sea desde los murciélagos o los monos…”

“¿No se puede hacer nada?”, insistió el entrevistador. “Podríamos aumentar nuestra preparación para que nunca tengamos un número de muertos cercano al actual”.

Derek Muller entrevistó a Gates en su canal de YouTube VeritasiumY explicó que los sistemas a poner en marcha para que este tipo de situaciones (las amenazas) se puedan cortar de raíz se dividen en dos secciones. Primero está la actividad de campo y la de I+D (Investigación y desarrollo). “Necesitamos madurar las vacunas ARNm para poder fabricarlas aún más rápido y tener fábricas en todo el mundo, que sea barato y estable térmicamente”.

Además, añadió que en el terreno de los diagnósticos, hay que alcanzar la capacidad de hacer 10 millones de pruebas de PCR al día. “Luego, en términos de campo, necesitamos un montón de máquinas de diagnóstico en todo el mundo. Así que las inversiones son más o menos iguales entre la I+D y el grupo de campo y la información que debe fluir constantemente”.

Gates abordó también todos los rumores o teorías conspirativas sobre sus supuestos intereses en la vacuna y cómo es atacado constantemente en las redes sociales. Uno de las exigencias más recurrentes es la de conocer exactamente el “código” de las vacunas para probar que no intenta propagar la enfermedad en vez de frenar.

“La fabricación de una vacuna segura es más complicada que, por ejemplo, la fabricación de un motor y la gente es muy exigente con las vacunas, de hecho, podrías arruinar la reputación de las vacunas si las haces en fábricas donde el control de calidad en cada etapa no es perfecto por eso nos hemos asegurado de que la vacuna de AstraZeneca se hace en estas grandes fábricas indias y no hay regalías para eso, sin cargo alguno”, explicó sobre la financiación que aportó la Fundación Gates. Y sentenció: “A los que no se involucran, nadie los critica”.

De todas formas, afirmó que no le afectan tanto las críticas. “No estoy en posición de quejarme mucho, tengo muchas cosas que me hacen extremadamente afortunado y espero que estas teorías de la conspiración desaparezcan”.

 

 

 

Fuente Infobae

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Aumenta la demanda por plazos fijos UVA que, desde noviembre, crecieron un 45%
Next article Alberto Weretilneck consideró un “insulto” la respuesta de Nación por la falta de recursos para combatir los incendios en El Bolsón

Noticias Relacionadas

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

8 de marzo de 2021
Murieron 10 personas y 2.922 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Murieron 10 personas y 2.922 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

7 de marzo de 2021
El coronavirus ya mató a casi 2,6 de millones de personas en el mundo

El coronavirus ya mató a casi 2,6 de millones de personas en el mundo

7 de marzo de 2021
Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

0
Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

0
El MAS perdió en las principales ciudades de Bolivia en las elecciones locales

El MAS perdió en las principales ciudades de Bolivia en las elecciones locales

0
Cipolletti: Hoy no se computará inasistencia a las trabajadoras municipales

Cipolletti: Hoy no se computará inasistencia a las trabajadoras municipales

0
Timeline
Mar 8th 8:30 AM
Energía

La OPEP acordó mantener los recortes en la producción de petróleo

Mar 8th 8:20 AM
Sociedad

Día de la Mujer: qué se conmemora y por qué el COVID-19 ensanchó la brecha de desigualdad

Mar 8th 8:14 AM
Mundo

El MAS perdió en las principales ciudades de Bolivia en las elecciones locales

Mar 8th 8:01 AM
Municipales

Cipolletti: Hoy no se computará inasistencia a las trabajadoras municipales

Mar 8th 8:00 AM
Turismo

Neuquén presentó su oferta para Semana Santa en Ampliar destinos

Mar 8th 7:58 AM
Río Negro

8M: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Anuncios
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas