• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 3 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Nacionales

La AFIP reglamentó el impuesto a la riqueza: se deberá realizar la presentación de la declaración jurada hasta el día 30 de marzo

6 de febrero de 2021
La AFIP reglamentó el impuesto a la riqueza: se deberá realizar la presentación de la declaración jurada hasta el día 30 de marzo
Anuncios


La Resolución General con las definiciones sobre el Aporte Solidario y Extraordinario será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.

La AFIP reglamentó la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia de coronavirus. El organismo tributario estableció la normativa relativa a la presentación de la declaración jurada, ingreso del aporte y otros aspectos establecidos en la Ley 27.605 y su Decreto Reglamentario N° 42/2021.

La normativa del organismo establece que los sujetos alcanzados por el denominado impuesto a la riqueza deberán realizar la presentación de la declaración jurada y el ingreso del saldo resultante hasta el día 30 de marzo de 2021, inclusive.

La Resolución General con las definiciones sobre el Aporte Solidario y Extraordinario será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.

El aporte alcanza a aquellas personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país por la totalidad de sus bienes en el país y en el exterior y a las personas humanas y sucesiones indivisas no residentes, por la totalidad de sus bienes en el país, siempre que los mismos superen la suma de $200 millones.

La fecha a considerar para la valuación de los bienes es la de entrada en vigencia de la Ley, es decir el 18 de diciembre de 2020. Cabe recordar que la norma había sido sancionada el 4 de diciembre pasado y se oficializó el 18 de diciembre mediante la publicación del Decreto 1024/2020 en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La ley prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y el 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos, lo que abarcará a 12.000 contribuyentes.

El impuesto generó críticas desde diversos sectores. Empresarios, industriales, el campo y dirigentes opositores hicieron públicos sus cuestionamientos. De hecho, solo tres de doce países europeos que aplicaron el impuesto a la riqueza en las últimas décadas lo mantienen y en solo uno de ellos, Suiza, el tributo recauda una porción significativa (1,1%) del PBI.

En tanto, el decreto reglamentario ordena a la AFIP a instrumentar regímenes de información para detectar maniobras tendientes a eludir el pago del aporte a través de variaciones patrimoniales.

Con ese fin, AFIP incorporó un régimen informativo a fin de detectar supuestos de variaciones patrimoniales ocurridos durante los 180 días inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de la Ley, que hicieran presumir operaciones que configuren un ardid evasivo o destinado a eludir el pago del Aporte Solidario y Extraordinario.

Los sujetos alcanzados y, en su caso, los responsables sustitutos deben presentar una declaración jurada informativa en la que incluirán los bienes de los que eran titulares al 20 de marzo de 2020, según indicó AFIP.

La Resolución General dispone que el régimen de información también deberá ser cumplido por sujetos no alcanzados por el aporte cuyos bienes, valuados al 31 de diciembre de 2019, alcanzaban una suma igual o superior a $130 millones, y por aquellos cuyos bienes valuados al 31 de diciembre de 2018 alcanzaban una suma igual o superior a $80 millones.

“En estos casos, deberán declarar los bienes de su titularidad al 20 de marzo de 2020 y al 18 de diciembre de 2020”, detalló el organismo. Asimismo, indicó que el plazo para presentar las declaraciones juradas informativas será entre el 22 de marzo y el 30 de abril de 2021, inclusive.

En otro orden, la normativa también detalla los términos y condiciones para la repatriación del 30% de los activos financieros situados en el exterior, que permite a quienes lo hagan aplicar el método de cálculo del aporte correspondiente a aquellos que sólo poseen bienes en el país.

En ese sentido, la AFIP contempló la obligación de los sujetos que realicen dicha repatriación de confeccionar un informe especial extendido por contador público independiente matriculado, con su firma certificada por el consejo profesional o colegio que rija la matrícula, quien se expedirá respecto de la razonabilidad, existencia y legitimidad de la totalidad de los activos financieros situados en el exterior.

 

 

 

 

Fuente Infobae

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article IPROSS e INVAP firmaron convenio para mejorar la accesibilidad a los servicios de la obra social
Next article Liga de España: Sevilla, con tres argentinos, quiere seguir de racha

Noticias Relacionadas

Alberto Fernández: "Quiero ser el mandatario que una a los argentinos"

Alberto Fernández: "Quiero ser el mandatario que una a los argentinos"

3 de marzo de 2021
Coronavirus en Argentina: confirman que hay circulación comunitaria de las variantes del Reino Unido y Río de Janeiro

Coronavirus en Argentina: confirman que hay circulación comunitaria de las variantes del Reino Unido y Río de Janeiro

3 de marzo de 2021
Gutiérrez presidirá la Ofephi

Gutiérrez presidirá la Ofephi

3 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Jaguares XV confirmó su plantel de cara al debut

Jaguares XV confirmó su plantel de cara al debut

0
Alberto Fernández: "Quiero ser el mandatario que una a los argentinos"

Alberto Fernández: "Quiero ser el mandatario que una a los argentinos"

0
Coronavirus en Argentina: confirman que hay circulación comunitaria de las variantes del Reino Unido y Río de Janeiro

Coronavirus en Argentina: confirman que hay circulación comunitaria de las variantes del Reino Unido y Río de Janeiro

0
Emotivo inicio del ciclo lectivo en la escuela primaria N°267 de Arroyito

Emotivo inicio del ciclo lectivo en la escuela primaria N°267 de Arroyito

0
Anuncios

Timeline
Mar 3rd 6:25 PM
Deportes

Jaguares XV confirmó su plantel de cara al debut

Mar 3rd 6:00 PM
Destacados

Alberto Fernández: “Quiero ser el mandatario que una a los argentinos”

Mar 3rd 5:39 PM
Destacados

Coronavirus en Argentina: confirman que hay circulación comunitaria de las variantes del Reino Unido y Río de Janeiro

Mar 3rd 5:29 PM
Neuquén

Emotivo inicio del ciclo lectivo en la escuela primaria N°267 de Arroyito

Mar 3rd 5:18 PM
Destacados

Gutiérrez presidirá la Ofephi

Mar 3rd 5:15 PM
Destacados

Merlo: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas