• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 4 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Mundo

Derechos humanos – La muerte de un malabarista baleado por un carabinero desata la furia en Chile

6 de febrero de 2021
Derechos humanos –  La muerte de un malabarista baleado por un carabinero desata la furia en Chile
Anuncios


Hubo violentas protestas tras la difusión de un video que muestra al policía disparando a sangre fría a un joven que se resistió a un control.

Un nuevo acto de aparente brutalidad policial indigna a Chile, luego de que circulara un video que se viralizó en redes sociales y mostraba a un policía disparando a sangre fría a un joven malabarista que no quiso someterse a un control policial de rutina. El incidente vuelve a poner el foco sobre los protocolos del cuerpo policial de Carabineros, cuestionado tras una serie de casos de supuestos abusos.

Las imágenes desataron enseguida protestas y graves incidentesen distintos puntos de Panguipulli, en la región sureña de Los Ríos donde ocurrieron los hechos, 800 kilómetros al sur de Santiago de Chile,

Grupos de manifestantes levantaron barricadas en distintos puntos de Panguipulli e incendiaron el edificio municipal cerca de la medianoche, pese al toque de queda vigente desde las 22 por la pandemia de coronavirus.

El fuego también afectó las dependencias de la oficina municipal de Correos y del Registro Civil, según medios locales, mientras agentes antidisturbios los enfrentaban con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, según imágenes de medios locales.

La indignación llegó también a la capital, y despertó protestas en el centro de Santiago, con barricadas y enfrentamientos con la policía en un ambiente de marcada hostilidad.

En un video ampliamente difundido por redes sociales, se ve cómo el joven Francisco Martínez es abordado por policías luego de haberse resistido supuestamente a un control de identidad en pleno centro de la localidad sureña.

Mientras discutían, según la grabación, uno de los oficiales dispara al malabarista, quien arremete y desenvaina dos largos cuchillos de su espectáculo callejero y finalmente es abatido.

“Era bastante respetuoso, una persona pacífica, que siempre andaba con un par de perros”, dijo en el canal local CNN Chile el alcalde de la localidad, Rodrigo Valdivia.

El cuerpo policial de Carabineros, cuestionado por la brutalidad con la que reprimió las protestas de 2019 contra la desigualdad, indicó en una declaración que los agentes “en resguardo de su propia vida, decidieron y debieron hacer uso de las armas de fuego dentro del contexto de la legítima defensa propia”.

“Lamentamos como municipalidad la pérdida de este joven malabarista. Yo espero que las responsabilidades se establezcan a través de los tribunales y que se haga justicia”, declaró Ricardo Valdivia, alcalde de Panguipulli, a radio Cooperativa.

“Como gobierno, lamentamos la situación ocurrida esta tarde en Panguipulli, donde en un incidente callejero que se está investigando una persona falleció en la vía pública luego de que un carabinero usara su arma de servicio”, indicó por su parte el intendente de Los Ríos, César Asenjo.

“La Fiscalía de Panguipulli realiza a esta hora diligencias de investigación con la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI por la muerte de un joven como consecuencia del disparo de un carabinero en el centro de esta comuna de la (hash)RegiónDeLosRíos”, informó la Fiscalía en un mensaje en Twitter.

Argumentos de la policía
“Se trató de un procedimiento de un control de identidad”, afirmó el coronel Boris Alegria Michellod, quien afirmó que el malabarista portaba “armas blancas de tipo machete”.

Agregó que los carabineros pidieron que dejara los machetes y el joven “no lo hizo, al contrario, se abalanzó en contra del personal policial”, ante lo cual los policías hicieron unos disparos al suelo “de advertencia”.

El joven, dijo el coronel, persistió en abalanzarse contra la policía, por lo que “en resguardo de su propia integridad y de sus propias vidas, decidieron y debieron hacer uso de las armas de fuego dentro del contexto de la legítima defensa propia”.

Según la Policía de Investigaciones (PDI), el joven murió al recibir al menos cuatro impactos de bala.

Los hechos despertaron una ola de críticas en la oposición y en las organizaciones de derechos humanos, que reiteraron la “urgencia” de refundar el cuerpo policial, al tiempo que en las redes sociales las etiquetas #PacosAsesinos (nombre despectivo y popular con el que se conoce a los Carabineros) y #NuevaPolicíaParaChile fueron dos de las más compartidas.

“Dijimos que Carabineros actúa con intención de dañar, eso debe detenerse. Que se debe romper la tradición de impunidad, incluyendo toda la línea de mando. Que es necesaria una reforma profunda y estructural. Lo de Panguipulli muestra una vez más que teníamos razón”, indicó en Twitter la directora en Chile de la ONG Amnistía Internacional, Ana Piquer.

El autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) agregó que “es de suma importancia que el uso de la fuerza sea racional y proporcional”.

Chile vivió a finales de 2019 la crisis social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Una ola de protestas que se inició por el aumento en el boleto del metro pero que se extendió a una serie de demandas por la histórica desigualdad en el país provocó duros enfrentamientos y una dura represión.

La ola de protestas dejó más de 30 muertos, más de 450 víctimas de trauma ocular y más de 4.000 denuncias por vulneración a los derechos humanos, que incluyen violaciones, amenazas, torturas, uso excesivo de la fuerza, desnudamientos y otros.

Esta semana el INDH, que documentó esos hechos catalogados como las más graves “violaciones de derechos humanos desde el regreso de la democracia” afirmó que el país está más cerca de la “impunidad” que de “la verdad y la justicia” tras el lento actuar de la justicia cuando ha transcurrido más de un año y medio de algunos de estos sucesos y casi no existen condenas.

Las críticas contra el cuerpo policial, otrora bien valorado por la ciudadanía, se intensificaron el pasado octubre del año pasado, a pocos días del primer aniversario del estallido social, cuando un agente lanzó a un menor al cauce de un río durante una protesta.

“Es inaceptable que un carabinero mate a quemarropa y de cinco balazos a un malabarista callejero. Cómo no va a existir un protocolo de las fuerzas policiales del Estado de Chile que evite que estas situaciones terminen con un muerto?”, tuiteó Rene Naranjo, candidato a Constituyente y una de las 155 personas que escribiría la Nueva Constitución del país tras el plebiscito de octubre que determinó sustituir la Carta Magna de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Terribles las imágenes de Panguipulli. El manejo de armas de la policía a quien se le concede el monopolio en el uso de la fuerza deber ser con criterio y como último recurso”, tuiteó a su vez el abogado y conocido exfiscal Carlos Gajardo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE, AP y AFP

 

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Soja y retenciones, la discusión vuelve a la mesa de los argentinos
Next article Duras escenas en Brasil y Perú - Filas de tres días y precios abusivos: el drama de la falta de oxígeno para enfermos de Covid en América Latina

Noticias Relacionadas

China está funcionando como "salvavidas" de la economía mundial

China está funcionando como "salvavidas" de la economía mundial

3 de marzo de 2021
Subas de impuestos de Bolsonaro espantan a los inversores en Brasil

Subas de impuestos de Bolsonaro espantan a los inversores en Brasil

3 de marzo de 2021
Bolivia: Cedió una baranda en una universidad y murieron al menos siete estudiantes - Video -

Bolivia: Cedió una baranda en una universidad y murieron al menos siete estudiantes - Video -

3 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
El gobernador se reunió en Buenos Aires con el ministro del Interior

El gobernador se reunió en Buenos Aires con el ministro del Interior

0
Río Negro informó 182 nuevos contagiados, un muerto y baja de casos activos

Río Negro informó 182 nuevos contagiados, un muerto y baja de casos activos

0
Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 03/03/2021 – 20:00

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 03/03/2021 – 20:00

0
Barcelona le remontó la serie a Sevilla y es finalista de la Copa del Rey

Barcelona le remontó la serie a Sevilla y es finalista de la Copa del Rey

0
Anuncios

Timeline
Mar 3rd 10:11 PM
Neuquén

El gobernador se reunió en Buenos Aires con el ministro del Interior

Mar 3rd 8:48 PM
Río Negro

Río Negro informó 182 nuevos contagiados, un muerto y baja de casos activos

Mar 3rd 8:27 PM
Neuquén

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 03/03/2021 – 20:00

Mar 3rd 8:16 PM
Deportes

Barcelona le remontó la serie a Sevilla y es finalista de la Copa del Rey

Mar 3rd 8:06 PM
La Región

Alerta de tormentas eléctricas y chaparrones para toda la región

Mar 3rd 8:04 PM
Sociedad

Murieron 262 personas y 7.855 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas