• Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Diario Neuquino
  • 2 de marzo de 2021
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • Pronóstico del Tiempo
    • Estado de Rutas
  • Contáctenos
Diario Neuquino

Neuquén, Neuquén, AR

  • Inicio
  • La Región
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Municipales
  • Nacionales
  • Sociedad
  • Energía
  • Deportes
  • Turismo
  • Mundo
  • Opinión
    • Editorial
    • Carta de Lectores
  • Multimedia
Home
Opinión

En los últimos 70 años hemos quemado más energía que en los 12.000 años anteriores

24 de octubre de 2020
En los últimos 70 años hemos quemado más energía que en los 12.000 años anteriores
Anuncios


Un estudio compara el consumo de recursos energéticos no renovables de la actual época conocida como ‘Antropoceno’ con la anterior, el Holoneco.

Los seres humanos hemos consumido desde 1950 hasta la actualidad (70 años) una cantidad de recursos energéticos (principalmente energías fósiles como el carbón o los hidrocarburos) superior al que consumieron nuestros antepasados en el Holoceno, época geológica que se extiende desde hace aproximadamente 11.700 años hasta la actualidad.

El gran consumo de energía por parte de los humanos está provocando un impacto ambiental, en especial en el clima, sin precedentes en nuestro planeta, por lo menos por lo que se refiere a la velocidad en este cambio traumático.

Central térmica de carbón de Castle Gate, en Utah (Estados Unidos) (Staplegunther)

La comparativa entre consumo de energía durante el Holoceno y el Antropoceno (denominación propuesta para la época en la que vivimos desde aproximadamente hace unos 70 años), así como sus efectos sobre el medioambiente del planeta son los elementos esenciales de un estudio firmado por 18 expertos de ocho países cuyos resultados han sido presentados en un artículo científico publicado en el primer número de la revista Communications Earth and Environment , del grupo editorial Nature Research (Springer Nature).

Los autores del estudio forman parte del el Grupo de Trabajo del Antropoceno de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (Anthropocene Working Group #AWG). Entre los firmantes de este artículo científico se encuentra el investigador Alejandro Cearreta, profesor de micropaleontología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

 

El estudio del consumo de recursos energéticos se presenta en esta investigación como un elemento esencial para la aceptación de la denominación Antropoceno como nueva época geológica, siguiente al Holoceno.

De hecho, indican los autores de este estudio, en el futuro -a muy largo plazo- los estudios que se realicen sobre las capas geológicas de la superficie de nuestro planeta mostrarán un cambio importante en las correspondientes a la época en la que vivimos actualmente. En esta capa correspondiente al Antropoceno, indican los autores, se observará que nuestra sociedad se caracteriza por consumos y generación de residuos como los de plástico y cenizas o partículas generadas por la combustión de hidrocarburos.

Un cambio radical
Los expertos observan a partir de datos cuantificados en este estudio un “cambio radical” a partir de la década de 1950 del siglo pasado con “el crecimiento exponencial del consumo energético, el desarrollo de la productividad económica y el vertiginoso aumento de la población” que han dejado conjuntamente “muchas huellas geológicas”, según destaca Efe a partir del resumen divulgativo de este estudio difundido por la Universidad Libre de Berlín (FU, Freie Universität Berlin), a la que pertenece uno de los autores, el profesor Reinhold Leinfelder.

Aglomeraciones de tráfico en Londres

En cifras, los responsables de esta investigación científica calculan que el consumo energético de la humanidad en los últimos 70 años ascendió a aproximadamente 22 zetajulios, frente a sólo aprox. 14,6 zetajulios en el periodo entre el final de la última Edad de Hielo (hace 11.700 años) y 1950.

El considerable crecimiento en consumo de recursos en las últimas décadas se ha visto impulsado principalmente por el uso de energías fósiles, destacan los autores en diversos apartados de su estudio.

Actividad humana y cambio climático
Los expertos participantes en esta investigación subrayan que el consumo de recursos energéticos como carbón y petróleo es la causa principal del actual cambio climático.

Los cambios observados tienen un punto de despegue que se sitúa en los años 1950 pero el resultado de los análisis demuestran, además, que el ser humano ejerce una influencia cada vez mayor sobre el planeta. ”Hay que tener la esperanza de que la humanidad aprenda a considerarse una parte del sistema terrestre, que debe seguir operativo y vital como un todo. Nosotros los seres humanos como un colectivo nos hemos metido en este embrollo. Debemos cooperar para volver a salir de él”, advierte el profesor Reinhold Leinfelder

Para Colin Summerhayes, geólogo de la Universidad de Cambridge y coautor del nuevo estudio, los resultados que ahora se presentan “hacen extremadamente difícil a aquellos que quieren sembrar dudas socavar los datos científicos que apuntan al calentamiento global y a otros problemas derivados de la inmensa influencia de la actividad humana”, según declaraciones difundidas por la FU.

Este investigador del Scott Polar Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) explica que, en este caso, “la ciencia es unívoca” porque “ya no es posible explicar de manera inteligente que el ser humano no es responsable del calentamiento global observado en las últimas décadas”.

Los “modelos del sistema terrestre apuntan a que hemos retrasado la próxima era glacial en al menos 50.000 años y que vamos por el mejor camino de poner fin al ciclo glacial-interglacial del Cuaternario tardío”, recuerda por su parte Will Steffen, de la Universidad Nacional de Australia.

Camino de la sexta extinción

”Incluso si mañana todos los seres humanos emigraran a otro planeta, nuestra influencia antrópica de las últimas generaciones permanecerá por milenios en la corteza terrestre, en los fósiles y en el clima del planeta”, señaló por su parte John McNeill, de la Universidad de Georgetown EE.UU.).

El científico John Day, de la Universidad Estatal de Louisiana (EE.UU.), recuerda que con el cambio climático y la destrucción del medio ambiente la humanidad camina hacia la sexta gran extinción masiva en la que “partes significativas de la Tierra se convierten en inhóspitas para el Homo sapiens por incendios forestales, huracanes e intensas precipitaciones”.

La geóloga en la Universidad de Colorado Boulder y principal autora del estudio, Jaia Syvitski, quien se ha encargado de recoger en un artículo para Springer Nature los comentarios de sus colegas, señaló por su parte que para el ser humano puede parecer imposible a primera vista haber transformado de manera completa e “inconscientemente” el planeta.

”Cuando evaluamos nuestros datos me sentí como una reportera de guerra”, agregó, al referirse al trabajo de documentar la huella ecológica de la humanidad a nivel planetario.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente La Vanguardia

 

Anuncios


Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp
Previous article Desde el lunes, la línea 3 dejará de pasar por Avenida Olascoaga en la ciudad capital
Next article Dos ofertas para la ejecución de la planta de desagües cloacales del parque PITBA en Bariloche

Noticias Relacionadas

Miércoles complicado: habrá corte total en los tres puentes

Miércoles complicado: habrá corte total en los tres puentes

2 de marzo de 2021
Covid-19: la Argentina sumó 6653 contagios y cerró el primer año con 2.118.676 casos

Covid-19: la Argentina sumó 6653 contagios y cerró el primer año con 2.118.676 casos

2 de marzo de 2021
La Embajada de los Estados Unidos en Argentina reinicia las renovaciones de visas

La Embajada de los Estados Unidos en Argentina reinicia las renovaciones de visas

2 de marzo de 2021
Anuncios

Novedades Neuquén
Anuncios
Ultimas Noticias
Miércoles complicado: habrá corte total en los tres puentes

Miércoles complicado: habrá corte total en los tres puentes

0
Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 02/03/2021 – 20:00

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 02/03/2021 – 20:00

0
Salud continúa avanzando con la campaña de vacunación COVID-19

Salud continúa avanzando con la campaña de vacunación COVID-19

0
FÓRMULA 1 - Mercedes Benz presentó el modelo 2021, que usará Lewis Hamilton

FÓRMULA 1 - Mercedes Benz presentó el modelo 2021, que usará Lewis Hamilton

0
Anuncios

Timeline
Mar 2nd 11:22 PM
Destacados

Miércoles complicado: habrá corte total en los tres puentes

Mar 2nd 9:44 PM
Neuquén

Coronavirus: nuevo comunicado del Comité de Emergencia Provincial. 02/03/2021 – 20:00

Mar 2nd 9:32 PM
Neuquén

Salud continúa avanzando con la campaña de vacunación COVID-19

Mar 2nd 8:54 PM
Deportes

FÓRMULA 1 – Mercedes Benz presentó el modelo 2021, que usará Lewis Hamilton

Mar 2nd 8:52 PM
Deportes

ARGENTINA OPEN – Schwartzman va por la revancha en Buenos Aires

Mar 2nd 8:50 PM
Deportes

Manchester City: imparable venció al Wolves 4 a 1

Anuncios

Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
Anuncios

info@diarioneuquino.com.ar

Diario Neuquino pertenece al grupo Multimedios Neuquén junto con las siguientes radios:

© Multimedios Neuquén 2020. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por Conectivo Soluciones Informáticas